Revista Cinco SV inaugura FAMA, un espacio para el análisis crítico y colectivo del arte y la cultura

Con una velada que entrelazó pensamiento crítico, poesía y música, Revista Cinco SV inauguró FAMA, un espacio mensual dedicado al análisis colectivo del arte y la cultura salvadoreña. Esta iniciativa nace como una apuesta sostenida por el diálogo interdisciplinario, la creación compartida y el reconocimiento de la otredad como eje transformador. En su primer encuentro, voces diversas —desde la gestión cultural, la filosofía y la poesía— tejieron reflexiones profundas sobre el entramado artístico del país, abriendo camino a una plataforma que trasciende la exhibición para convertirse en laboratorio de ideas, memoria y comunidad.

ARTÍCULOS Y EDITORIALESAGOSTO 2025

Redacción Revista Cinco SV

9/2/20252 min read

Revista Cinco SV inaugura FAMA, un espacio para el análisis crítico y colectivo del arte y la cultura

Con una velada cargada de pensamiento crítico, poesía y música, Revista Cinco SV dio inicio a su ciclo de eventos mensuales con FAMA una iniciativa compartida con Centro Cultural Leyla, que busca construir comunidad desde el arte y el reconocimiento de la otredad. El encuentro, realizado el pasado sábado, marcó el comienzo de un proyecto permanente que propone el diálogo como herramienta para comprender la cultura salvadoreña en toda su complejidad.

Un espacio para el análisis y la creación colectiva

FAMA nace como respuesta a una necesidad urgente: la de generar espacios donde el arte y la cultura puedan pensarse desde sus distintos componentes y creadores. La propuesta de Revista Cinco SV trasciende la exhibición artística para convertirse en una plataforma de análisis riguroso e investigación cultural. Durante su primer encuentro, se abordaron los principales componentes que conforman el entramado artístico: las artes visuales, que construyen imágenes de nuestra realidad; las artes escénicas, que vinculan cuerpo, emoción y narrativa; la música, como lenguaje emocional y memoria sonora; la literatura, que articula pensamiento y sensibilidad; las tradiciones y costumbres, que enlazan pasado y presente; y el patrimonio cultural, como legado vivo de generaciones. Estos elementos, lejos de existir en compartimentos estancos, se entrelazan y dialogan entre sí, convirtiendo la interdisciplina en motor de reflexión y transformación.

El conversatorio central estuvo guiado por tres figuras comprometidas con el tejido cultural del país. Fabio Rivas, gestor cultural, compartió experiencias de autogestión y resistencia desde los espacios independientes; Fernando Recinos, filósofo, ofreció una lectura crítica sobre el papel de la cultura en la construcción de narrativas colectivas; y Elizabeth Sicilia, directora de Revista Cinco SV, moderó el diálogo con sensibilidad y apertura, propiciando una participación activa del público. “Pensar la cultura exige integrar voces diversas para tejer un discurso colectivo”, señaló Sicilia, subrayando la importancia de abrir espacios donde el análisis y la creación se encuentren como prácticas complementarias.

La arte multidisciplinario como método de indagación

La palabra tuvo un lugar protagónico en FAMA. Los poetas Osvaldo Hernández, Mariana Recinos, Felipe Ortiz y Ruth López compartieron textos que resonaron con fuerza, abriendo grietas de belleza y verdad. Cada lectura fue un gesto de afirmación, una invitación a mirar el país desde sus voces más íntimas y potentes. En este contexto, la poesía se presentó no solo como expresión, sino como herramienta de investigación y descubrimiento.

El cierre musical estuvo a cargo de Sharly Azul, cuya propuesta sonora fusionó identidad y experimentación. Su presentación evocó la memoria colectiva y acompañó el espíritu colaborativo que se tejió durante la jornada.

Una apuesta sostenida por el pensamiento y la comunidad

FAMA no será un evento aislado. Cada mes, Revista Cinco SV convocará a artistas, pensadores, gestores y público para continuar explorando el arte y la cultura salvadoreña desde sus múltiples dimensiones. Al fomentar la indagación en estos ámbitos, la iniciativa impulsa un entendimiento más profundo de nuestras prácticas culturales, cimentando espacios capaces de transformar realidades y tejer nuevas formas de convivencia.

Con esta apuesta, Revista Cinco SV reafirma su compromiso con el pensamiento crítico, la creación colectiva y el reconocimiento de la otredad como punto de partida para construir comunidad.